Desde prevención hasta terapias dirigidas: cuáles son los últimos avances contra el cáncer

Desde prevención hasta terapias dirigidas: cuáles son los últimos avances contra el cáncer

En el mundo se diagnostican más de 20 millones de casos de cáncer por año. La investigación científica busca mejorar la prevención, el diagnóstico y el tratamiento (Imagen Ilustrativa Infobae)

 

Por año se diagnostican casi 20 millones de nuevos casos de personas con algún tipo de cáncer y se producen de 10 millones de muertes en el mundo, según la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer, que depende de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Por Infobae





Hay un gran número de investigaciones científicas en curso que abarcan desde la prevención, los diagnósticos y los tratamientos hasta el cuidado por la calidad de vida de los pacientes. Desde el viernes pasado se realizó uno de los congresos más importantes en oncología, que organiza anualmente la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica (más conocida por su sigla en inglés ASCO), en la ciudad de Chicago. Durante el evento, se presentaron diferentes avances.

La reunión anual de ASCO 2024 contó con más de 200 sesiones englobadas bajo el lema “El arte y la ciencia del cuidado del cáncer: del confort a la cura”. Los expertos se enfocaron en las últimas novedades de las terapias dirigidas, la inmunoterapia y las investigaciones que buscan mejorar la calidad de vida y los resultados de los pacientes. Se presentaron más de 5.000 artículos científicos y hubo más de 44.000 participantes registrados.

Avances contra el cáncer de pulmón

El cáncer de pulmón aún es la principal causa de muerte por cáncer, con una estimación de 1,8 millones de muertes (18%) en 2020. En el congreso en Chicago, se presentaron estudios que tienden a convertir esta patología en una enfermedad crónica.

En diálogo con Infobae, Diego Kaen, presidente de la Asociación Argentina de Oncología Clínica, destacó que hubo dos estudios en el congreso ASCO que demuestran que la cronificación de la enfermedad es posible.

Para leer la nota completa, aquí