Zapatero sugirió a Maduro que abra una negociación para aceptar a observadores electorales de la UE

Zapatero sugirió a Maduro que abra una negociación para aceptar a observadores electorales de la UE

El expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero, a la izquierda, y el presidente venezolano, Nicolás Maduro, en mayo de 2018 en CaracasCredit…Cristian Hernandez/EPA vía Shutterstock

 

 

 





 

El expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero aseguró este jueves en Cartagena de Indias que tiene un “optimismo moderado” frente a las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio en Venezuela, al tiempo que rechazó la reactivación de las sanciones de Estados Unidos al Gobierno de Nicolás Maduro.

“Hay que tener un moderado optimismo de que vamos a ir a las elecciones el 28 de julio competitivas y donde los venezolanos podrán decidir quién va a ser el próximo presidente”, manifestó Zapatero en una entrevista con EFE en Cartagena, donde participó como invitado en la 58 Convención Bancaria de Colombia.

Zapatero, que fue mediador en los diálogos entre el Gobierno y la oposición venezolana, subrayó la importancia de que las elecciones se puedan celebrar normalmente, incluso sin sanciones de EE.UU.

“Yo creo que todos debemos ayudar, todos debemos dar estímulos positivos, respetar lo que va a ser, lo que es el propio diálogo entre el Gobierno y la oposición, que existe más de lo que parece, y ojalá esas elecciones se pudieran celebrar con las menos restricciones externas”, afirmó.

Zapatero añadió: “Las sanciones no han sido un buen proceso ni para Venezuela ni para la región ni para los venezolanos ni para Estados Unidos porque han originado mucha depresión económica y espero que esto se revierta cuanto antes”.

El pasado 17 de abril, Estados Unidos anunció la reimposición de sanciones contra la industria del petróleo y el gas venezolano, suspendidas desde octubre de 2023 debido al incumplimiento por parte del Gobierno de Maduro de los acuerdos de Barbados, pactados con la oposición para celebrar elecciones democráticas y competitivas.

Al respecto, Zapatero consideró sobre los acuerdos de Barbados: “con sus dificultades, pero nos han llevado hasta aquí, nos han llevado hasta unas elecciones que van a celebrarse el día 28 de julio”.

“Seguramente habría partes del contenido de Barbados que debían haberse aplicado o haberse desarrollado mejor”, dijo.

Crítica a las sanciones

Zapatero, quien gobernó España entre 2004 y 2011, recalcó que siempre invoca el tema de las sanciones porque considera que ha sido “muy negativo” y porque no cree que con ellas gane nada Estados Unidos ni la oposición venezolana, que en muchos casos no está de acuerdo con estas medidas porque “se perjudica a la inmensa mayoría de los venezolanos”.

“Ojalá hubiera algún cambio de actitud de aquí a las elecciones en relación con las sanciones (…) Me hago la pregunta si es compatible con un orden internacional basado en reglas que un país, en este caso Estados Unidos, decida quién puede producir petróleo en Venezuela o no”, manifestó.

En su opinión, eso no tiene explicación en un orden internacional, “porque seguramente con respuestas acertadas a esas preguntas veremos caminar mejor los procesos de consensos políticos, los procesos de pacificación y de lo que deseamos todos: que cada país decida democráticamente su futuro”.

Sobre la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela de anular la invitación a la Unión Europea (UE) para el envío de una misión de observación para las presidenciales, el expresidente del Gobierno manifestó que espera que esa medida pueda ser revertida.

“Pienso que hay que intentar que en Venezuela haya para el día 28 de julio la mayor presencia de instituciones, tanto públicas como privadas internacionales, y que tenemos que abogar por que se intente una negociación para que la Unión Europea pueda estar”, dijo.

Por eso, el político socialista abogó por un diálogo “para que se encuentre una respuesta y pueda producirse esa participación (de la UE)” pues aunque faltan menos de dos meses para los comicios, hay tiempo para lograrlo.

“Creo que hay tiempo hábil para llegar a un acuerdo en este sentido. Siempre hay tiempo cuando hay voluntad política, siempre hay tiempo. Eso es una lección que aprendes”, subrayó.

Con información de EFE