Luis Barragán: Disidencia y movilidad urbana

Luis Barragán: Disidencia y movilidad urbana

Luis Barragán @LuisBarraganJ

El hecho no reporta novedad alguna, ya que es una práctica consuetudinaria en la Venezuela socialista del siglo XXI. Sin embargo, distinto a los que sirven para la consabida matraca policial, aquellos más nimios y necios, vuelven a despuntar por razones enteramente políticas para dejar sin efecto el derecho y la garantía constitucional de libre tránsito.

Saliendo del exitoso acto de Edmundo González en Cumbres de Curumo, la nutrida concurrencia se retiró con el habitual orden, abordando sus vehículos al mismo tiempo que otros esperaron por el transporte público. Tratamos de un acto convocado por las redes digitales, porque resulta difícil la promoción misma, intensa y sostenida, por motivos económicos y represivos.

La buseta que trasladó de regreso a los jóvenes del voluntariado de Encuentro Ciudadano fue retenida de pronto, como si fuese necesario un visado especial para moverse de un municipio capitalino a otro. Una retención que ningún agente policial pudo explicar, la llegada de Delsa Solórzano, quien se percató desde su carro del irregular evento, fue suficiente para que todas las autoridades públicas desenfundaran sus móviles celulares apuntándola; al parecer, sólo cedieron y le entregaron la documentación al conductor de la camioneta, cuando ella comenzó a transmitir en línea el suceso.





Además de la falta de explicación por la retención del vehículo y de sus ocupantes, se notó en el rostro de los agentes que les pesaba la obligación de videograbar, siendo videograbados por los afectados. Quizá la vergüenza de una parodia, a lo mejor la resignación de cumplir con la orden del suboficial igualmente resignado a cumplir con la injusta orden venida de más arriba, seguramente el peso de la peor obligación: sobrevivir económica al socialismo, aguantándose tales escenas.

Esto de amedrentar y perseguir a la disidencia política, por ejemplo, no es el propósito expreso del cuerpo policial al que adscriben, porque hay demasiada delincuencia común para combatir, y los agentes lo saben. Habrá funcionarios con una gran vocación de servicio que esperan que todo cambie para comenzar una limpia carrera policial, y, aun siendo otra la vocación, que ese cambio sea favorable a un pleno empleo, productivo y sustentable para probar nuevos caminos.

Referencia:

https://x.com/MaLuisaOrtegaL/status/1801388985433853959