Juneteenth: ¿cuál es la historia de esta celebración y por qué se convirtió en un festivo federal en EEUU?

Juneteenth: ¿cuál es la historia de esta celebración y por qué se convirtió en un festivo federal en EEUU?

Hombres y mujeres posan en la época en que la abolición a la esclavitud se hizo oficial en Texas. De acuerdo con recuentos de la época, un 31% de las familias texanas tenían esclavos para 1865, el año en que terminó la Guerra Civil de Estados Unidos.

 

Los estadounidenses celebran este miércoles 19 de junio Juneteenth, el día en que los últimos esclavos en Estados Unidos supieron que había quedado abolida la esclavitud.

Por Univision





Durante generaciones, las personas de ascendencia africana en el país han recordado el final de uno de los capítulos más oscuros de la historia de Estados Unidos. Para conmemorar la fecha, se organizan desfiles, festivales callejeros, actuaciones musicales o comidas al aire libre.

Pero el gobierno estadounidense tardó en convertir la celebración en un día feriado federal. Fue hasta 2021 que el presidente Joe Biden firmó un proyecto de ley aprobado por el Congreso para reservar el 19 de junio como el día de celebración de Juneteenth.

Y así como muchas personas aprenden de qué se trata Juneteenth, estas tradiciones festivas se enfrentan a nuevos retos: una retórica política que condena los esfuerzos por enseñar a los estadounidenses sobre la historia racial de la nación, empresas que utilizan la festividad como un evento de marketing y gente que se divierte sin entender por qué.

Aquí hay un vistazo a los orígenes de Juneteenth, cómo se convirtió en un feriado federal y más sobre su historia.

¿Cuáles son los orígenes de Juneteenth?

Las celebraciones tienen su origen en los festejos ocurridos en Galveston, Texas, hace casi 160 años.

Aunque la Proclamación de Emancipación firmada por Abraham Lincoln liberó a los esclavos en 1863, esta no pudo aplicarse en muchos lugares del sur estadounidense hasta el fin de la Guerra Civil, en 1865.

Algunos dueños blancos, que se habían beneficiado del trabajo no remunerado de los esclavos, se mostraron reacios a compartir —y aceptar— la noticia.

Laura Smalley, liberada de una plantación cerca de Bellville, Texas, recordó en una entrevista de 1941 que el hombre al que se refería como “viejo maestro” llegó a casa después de luchar en la Guerra Civil y no le dijo a ninguna de las personas que mantenía como esclavos lo que había sucedido.

“El viejo maestro no nos dijo, ya sabes, que éramos libres”, dijo Smalley. “Creo que no supimos hasta el 19 de junio. Por eso celebramos ese día”.

Lea más en Univision