Bajo presión por la crisis venezolana, Aruba y Curazao encabezan lista de países con mayor número de refugiados

Bajo presión por la crisis venezolana, Aruba y Curazao encabezan lista de países con mayor número de refugiados

Acnur destaca que la mayoría de las personas refugiadas permanece cerca de su país. Crédito: ACNUR/Reynesson Damasceno

 

 

Aruba es el país que ha dado acogida al mayor número de refugiados en relación con su población nacional (1 de cada 5 personas) y Curazao el cuarto (1 de cada 13), según el último informe sobre Tendencias Globales de Desplazamiento Forzado publicado por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).





Por Pedro Pablo Peñaloza | Crónicas del Caribe

El reporte señala que a finales de 2023 había 117,3 millones de personas desplazadas por la fuerza en el mundo, “debido a persecuciones, conflictos, violencia, violaciones a los derechos humanos o acontecimientos que han alterado gravemente el orden público”. Este total representa 8,8 millones de personas más que las registradas en esta condición en 2022.

“En relación con la población nacional, la isla de Aruba (1 de cada 5 personas) y Líbano (1 de cada 6 personas) han dado acogida al mayor número de refugiados y otras personas que necesitan protección internacional; les siguen Montenegro (1 de cada 9), Curazao (1 de cada 13) y Jordania (1 de cada 16)”, precisa Acnur.

En cuanto al origen de las personas refugiadas a escala global, el informe apunta que “la mayor proporción proviene de Siria y Afganistán: son 6,4 millones de personas de cada país, es decir, el equivalente a un tercio de todas las personas refugiadas que hay en el mundo bajo el mandato de Acnur; enseguida vienen Ucrania (6 millones de personas refugiadas) y Venezuela (con 6,1 millones de personas refugiadas y otras que necesitan protección internacional)”.

La oficina de Naciones Unidas subraya que “la mayoría de las personas refugiadas permanece cerca de su país de origen; de hecho, a finales de 2023, el 69% de ellas había sido acogido por países vecinos. Por otra parte, siguen siendo los países de renta media y baja los que han dado acogida al mayor número de personas refugiadas en el mundo: el 75% de ellas vive en estos países”.

Lea más en Crónicas del Caribe